Santa Cruz de Lorica
604-7732980
secretaria@esesanvicentedepauldelorica.gov.co

POLÍTICAS DE CALIDAD

Created with Sketch.

POLITICAS DE CALIDAD

POLITICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La alta gerencia se compromete al desarrollo de la prestación de servicios de salud de mediana complejidad en la ESE Hospital San Vicente de Paul de Lorica, enfocado a toda la población que demanda de nuestros servicios; sin discriminación de raza, sexo, religión, creencias, costumbres y aseguramiento, con estándares de calidad orientados en criterios de mejoramiento continuo, humanización, atención segura, con un talento humano capacitado en las buenas prácticas clínicas, para la atención del paciente y su familia, enmarcados dentro de los componentes del sistema obligatorio de garantía de la calidad (SOGC).

 

POLÍTICA DE HUMANIZACION

El Hospital San Vicente de Paul de Lorica se compromete a prestar una atención basada en los principios y valores institucionales. Brindando un trato digno al usuario en todos los momentos de su atención, ofreciéndole privacidad, seguridad y una adecuada comunicación de su estado de salud en su estancia hospitalaria.

 

POLÍTICA DE LA CALIDAD

La ESE Hospital San Vicente de Paul está comprometida con la búsqueda constante de la satisfacción y superación de las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y su familia a través de la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en la prestación de los servicios de salud brindados por el Hospital de Lorica.

 

POLITICA DEL TALENTO HUMANO

La ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE LORICA se compromete a implementar el Proceso De Planeación Del Talento Humano; con el fin de fortalecer las competencias, y dirigir al personal al logro de altos estándares de desempeño en la labor que desarrolla en la institución, como respuesta a las necesidades de los usuarios y su familia, a través de los planes institucionales (Planeación del Talento Humano, Plan Bienestar Social e Incentivos, Preparación para el retiro, Plan de Capacitaciones, evaluación de la aplicación del direccionamiento estratégico en el desempeño del colaborador, Plan de Inducción y Reinducción, Evaluación del Desempeño, Medición e intervención de Clima Laboral, convenios interinstitucionales); fundamentado en el marco legal aplicable.

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

La E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl de Lorica se compromete a fomentar una cultura de Seguridad del Paciente que permita minimizar la probabilidad de ocurrencia de un incidente o un evento adverso, adecuando las condiciones para un ambiente seguro; propiciando el compromiso del personal al reporte para el registro y gestión de eventos adversos, gestionado por el comité de seguridad del paciente y liderado por el Referente.

POLITICA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

El Hospital San Vicente de Paul de Lorica Empresa Social del Estado consciente de la existencia de situaciones de riesgo que afectan el cumplimiento de los objetivos de la entidad, se compromete a realizar la gestión de los riesgos de acuerdo con la metodología definida por la E.S.E, priorizando aquellos que impiden el cumplimiento de la misión y objetivos estratégicos de la entidad, por medio de:

  1. La identificación, análisis, actualización y evaluación de los riesgos por proceso e institucionales.
  2. La definición e implementación de controles y acciones orientadas a evitar, mitigar, compartir o transferir los riesgos identificados y priorizados en cada uno de los procesos, con el fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos.
  3. El seguimiento a las acciones de mitigación definidas para los riesgos priorizados en cada uno de los procesos.
  4. La gestión de los riesgos como estrategia de lucha contra la corrupción, con el fin de resguardar los recursos de la entidad.
  5. La revisión periódica del mapa de riesgos para evaluar la efectividad de las acciones de mitigación e identificación de nuevos riesgos.
  6. La fomentación de la cultura del autocontrol en los colaboradores de la entidad orientada a la gestión del riesgo. La presente política se establece dentro del marco normativo, legal y del Sistema Integrado de Gestión y se encuentra alineada con los objetivos institucionales.

POLITICA DE ADMINISTRACION DE RIESGO ANTICORRUPCION

La ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL tiene como política el monitoreo periódico de los riesgos de corrupción que impidan o interfieran en el logro de los objetivos institucionales, con el fin de garantizar la eficacia de las acciones planteadas. Dentro del mapa institucional y de política de administración del riesgo.

 

POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA

La ESE Hospital San Vicente de Paul de Lorica – Córdoba, se compromete a establecer la política y proceso de seguridad informática que tiene como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de la información que reside en la entidad.

 

POLITICA DE GESTION AMBIENTAL

La E.S.E. Hospital san Vicente de paúl de lorica se compromete a realizar una gestión integral de los residuos peligrosos y no peligrosos que se generan de manera rutinaria en la institución, esto con la finalidad de contribuir al mantenimiento de un ambiente sano y saludable para nuestros colaboradores, usuarios, visitantes y comunidad en general.

 

POLITICA DE TECNOLOGIA E INFRAESTRUCTURA

La E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE LORICA, se compromete a fortalecer la protección de la Salud y la Seguridad de los pacientes, operadores y todas aquellas personas que se vean implicadas de forma directa e indirectamente en la utilización y renovación de la Tecnología e infraestructura Hospitalaria.

 

POLITICA DE IAMI

Hospital amigo de la mujer y la infancia para la cual considera necesario la aplicación de los 10 pasos de la lactancia feliz.

 

POLÍTICA DE NO REUSO

La ESE Hospital San Vicente de Paul garantiza que no se reúsan dispositivos médicos que por disposición del fabricante se determinen como de “un solo uso” durante la atención en salud de nuestros usuarios.

En la ESE Hospital San Vicente de Paul solo se reusarán aquellos dispositivos cuya recomendación del fabricante, definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia científica que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica reducción de la eficacia y desempeño para la cual se utiliza el dispositivo médico, ni riesgo de infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con seguimiento a través de los comités institucionales.

 

POLITICA DEL SILENCIO

Es política de la ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, empresa social del estado, prestadora de servicios de salud de segundo nivel de complejidad, comprometerse a velar por el bienestar de los pacientes, familiares, visitantes y personal misional de nuestra institución, desarrollando una cultura del silencio en las diferentes áreas misionales y administrativas, que favorezcan la adecuada atención y recuperación de los pacientes y crear un ambiente de servicios con alta eficacia y calidad en el cumplimento de los objetivos institucionales.

 

POLITICA DE NO FUMADOR

La E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, proporcionara un ambiente libre de humo de tabaco para sus pacientes, visitas y trabajadores. Prohibiendo así el uso de cualquier clase de tabaco dentro de las instalaciones del hospital, edificios u oficinas adyacentes a la E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, incluyendo entradas, banquetas, pasillos y patios interno de la institución, apegándonos así al ARTICULO 19 DE LA LEY 1335 DEL 2009.

 

POLÍTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es política de la ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, empresa social del estado, prestadora de servicios de salud de segundo nivel de complejidad, comprometerse al más alto nivel de la organización con la  implementación y mejoramiento continuo a través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo en cuenta el decreto 1072 de 2015, las disposiciones  de la  1503  de 2011 y su decreto reglamentario 2851 de 2013, el cual va encaminado a   promover los mecanismos, acciones, estrategias e  implementar las prácticas de prevención y reducción de los riesgos viales,  y así  mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y demás partes interesadas, ofreciendo lugares de trabajo seguros y adecuados.

En concordancia con lo anterior, contempla los siguientes objetivos:

  1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
  2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del SG-SST.
  3. Cumplir la normatividad vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
  4. Establecer estrategias de concientización al personal a través de capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente al manejo defensivo.

 

Esta política hace parte de las políticas de gestión de la empresa, será revisada anualmente y comunicada a todos los trabajadores.

 

 POLITICA DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es política de la ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, empresa social del estado, prestadora de servicios de salud de segundo nivel de complejidad, comprometerse proteger a sus trabajadores de los peligros y riesgos ocupacionales a los que están expuestos, en la ejecución de sus actividades laborales, mediante el uso de elementos y/o equipos de protección personal, cuando los controles de eliminación, sustitución, de ingeniería y administrativos no son posibles.

Para que estos elementos y/o equipos de protección personal ofrezcan la protección requerida y estén disponibles se consideran los siguientes aspectos:

  • Elegir correctamente los elementos o equipos a utilizar.
  • Capacitar en el uso y cuidado de los elementos o equipos de protección personal.
  • Inspeccionar periódicamente los elementos o equipos de protección personal, mensualmente a través del Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo o de un inspector de Equipos de Protección Individual (EPI) mínimo una vez por semestre.
  • Reponer inmediatamente los   elementos   o   equipos   de protección   personal deteriorados, de acuerdo a los informes del Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Inspector EPI o cuando el usuario reporte su daño.

 

Es responsabilidad de los trabajadores y contratistas de la E.S.E. SAN VICENTE DE PAUL.

  • Utilizar y conservar correctamente los elementos y equipos de protección personal requeridos para la ejecución de sus actividades.
  • Reportar al Líder de Seguridad y Salud en el Trabajo la falta o deterioro de un elemento o equipo de protección personal.
  • No iniciar la ejecución de una actividad si no dispone de los elementos y equipos de protección personal requeridos para los riesgos a los que estará expuesto.
  • Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos o equipos de protección personal por parte de sus colaboradores.

 

Verificar el uso correcto y reposición oportuna de los elementos y equipos de protección personal del personal a cargo.

POLITICA DE BUEN GOBIERNO

Principios del derecho, como: Publicidad, transparencia y equidad, deben verse plasmados como políticas básicas de buen gobierno para nuestra institución.

PUBLICIDAD: En el principio de publicidad, la institución adelantara, los procesos de tal forma que se garantice el libre acceso y participación de las personas naturales y jurídicas que manifiesten interés en contratar con la ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, previo cumplimiento de cada uno de los requisitos legales establecidos por ley.

Esto implica que la contratación del estado está sometida al control social, conforme a la veeduría que cualquier ciudadano pueda hacer para contribuir con la buena administración de los recursos públicos.

TRANSPARENCIA: Con el principio de transparencia, la institución seleccionará de manera objetiva las mejores propuestas, a través de procesos que aseguren la imparcialidad y la igualdad de oportunidades. Con este se pretende evitar que la contratación pública se convierta en oportunidad de unos pocos que tengan vínculos preferenciales con círculos de poder del estado, obteniendo contratos sin los requisitos necesarios y mínimos exigidos.

EQUIDAD: Lo esencial de este principio es que cada uno de los procesos se mire de forma equivalente y proporcionada, es decir la igualdad y equivalencia depende de factores objetivos en beneficio de las partes.

 

wpChatIcon
    wpChatIcon
    Ir al contenido