
La responsabilidad del paciente
Aquellos que acudan estos días a los hospitales notarán que en algunos de los centros se han instalado cámaras termográficas que, mediante un sistema de rayos infrarrojos, permiten detectar automáticamente y a varios metros de distancia a aquellas personas que presentan fiebre. Es una medida de prevención para evitar nuevos contagios. Para ayudar a frenar la propagación del virus, las personas que acudan a los centros deberán seguir una serie de recomendaciones.
- Si usted o su acompañante presentan síntomas de covid-19, no acudan al hospital. Contacte telefónicamente y siga las indicaciones.
- Si no puede acudir a su cita o intervención, avise telefónicamente.
- Acuda siempre con mascarilla y guantes. Evite tocarse la cara y realice higiene de manos frecuentemente.
- Acuda solo con un acompañante.
- Acuda al hospital con puntualidad. No venga ni antes ni después de la hora de la cita. Lleve a mano su documentación y su tarjeta sanitaria.
- Es posible que se le realicen tomas de temperatura o un cuestionario de síntomas durante su estancia en el hospital. Colabore con el personal del centro, es por su seguridad y la de todos.
- Respete las normas de distanciamiento físico y utilice las escaleras si es posible.
- Evite los desplazamientos innecesarios dentro del hospital.
- En los ascensores, salas de espera y mostradores, respete las nuevas restricciones de capacidad.
- Recuerde que no se darán citas presencialmente en los mostradores. Contacte telefónicamente o gestione sus citas a través de internet.
Consultas telemáticas
En algunos hospitales, se ha avanzado en la telemedicina ante las circunstancias del coronavirus. La consulta telefónica y la videoconsulta se están implantando en muchas especialidades, en particular, en las centradas en la atención de niños, mayores y personas con patología crónica que deben realizar consultas frecuentes, como forma de que vean reducidos sus desplazamientos al centro. La atención no presencial se facilita a todas aquellas visitas médicas de valoración inicial y de seguimiento de pacientes ya en tratamiento, en las que no se precisa realizar ninguna exploración.
Otros ha ampliado el horario de consultas y se ha espaciado el tiempo entre citas para poder dedicar un mayor tiempo a cada paciente, y simultáneamente contribuir a que en las salas de espera se pueda mantener la recomendación de distancia entre personas en lugares públicos.
En los hospitales, Camu y centros de salud además de todas estas medidas, se han realizado test masivos en sangre a todos sus profesionales de cara a poder identificar posibles contagios y proteger también a los pacientes, priorizando aquellos colectivos con mayor riesgo o necesidad, como el personal de UCI, Urgencias y quirófanos. En definitiva, los centros se han adaptado para poder seguir ofreciendo una asistencia con los máximos estándares de seguridad y calidad, garantizando en todo momento los cuidados que los diversos pacientes necesitan.